Eventos

No se encontraron registros.

expand_more
Taller de empleabilidad

El próximo jueves 27 de noviembre, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., se llevará a cabo el «Taller de empleabilidad» en el aula J210, dirigido a las y los estudiantes de Sociología PUCP.

El evento contará con la participación de Micaela Giesecke, magíster en Antropología Social por la Universidad de Oxford y socióloga por la PUCP; y, Noelia Chávez, socióloga por la PUCP, magíster en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset de Madrid y candidata a doctora en Ciencia Política por el CIDE (México).

Durante el taller, ambas ponentes compartirán sus experiencias académicas y profesionales, brindando herramientas para fortalecer la empleabilidad desde la formación en Sociología y orientar a las y los estudiantes en su desarrollo profesional.

expand_more
Taller-conversatorio “Imágenes, memoria y narrativas digitales en Internet: explorando Wikimedia Commons”

El jueves 20 de noviembre a la 1:00 p. m. se realizará el taller-conversatorio “Imágenes, memoria y narrativas digitales en Internet: explorando Wikimedia Commons” en el 9° piso del nuevo complejo de Ciencias Sociales PUCP.

Participarán como panelistas Irma Mercedes Figueroa y Sheccid Gómez, bajo la moderación de Mónica Calderón. El evento busca reflexionar sobre cómo las imágenes en espacios digitales, como Wikimedia, contribuyen a la construcción de memorias colectivas y personales, y explorar nuevas formas de narrar y preservar experiencias sociales.

Además, se desarrollará un taller práctico de edición en Wikimedia Commons, a cargo de Sheccid Gómez.

expand_more
Proyección y conversación con el director del documental Ino Moxo: el sueño del brujo

La Facultad de Ciencias Sociales invita a la comunidad universitaria a la proyección del documental Ino Moxo – Pantera Negra, una obra sin precedentes del director peruano Rodolfo Arrascue, que combina la ficción con el documental para retratar los saberes ancestrales de la medicina tradicional amazónica del Perú.

Grabada durante siete años en lo más profundo del bosque, la película acompaña a Javier, un hombre que emprende un viaje espiritual en busca del mítico chamán Ino Moxo (Pantera Negra), en un recorrido que revela la cosmovisión amazónica y los conocimientos de los grandes curanderos que aún habitan la selva.

Al finalizar la proyección, se realizará una conversación con el director Rodo Arrascue, quien compartirá su experiencia de filmar junto a los últimos guardianes de la sabiduría amazónica y reflexionará sobre la importancia de preservar esta herencia cultural.

expand_more
Rethinking the Origins of International Political Economy: Beyond Western-Centrism

Most International Political Economy (IPE) textbooks trace the field’s origins to European and American thinkers such as Adam Smith, Alexander Hamilton, and Karl Marx. In this lecture, Professor Eric Helleiner challenges this Western-centered view, proposing a more global understanding that highlights the contributions of thinkers from other regions of the world.

Eric Helleiner is University Research Chair and Professor at the University of Waterloo. A leading scholar in international political economy, he has authored seven books, co-edited six volumes, and published over 100 academic works. His most recent books include The Contested World Economy (Cambridge, 2023) and The Neomercantilists (Cornell, 2021). He is also a Fellow of the Royal Society of Canada and recipient of the 2020 IPE Distinguished Scholar Award.

If you have any questions or queries, please write to: kvegav@pucp.edu.pe

expand_more
Cine-conversatorio: "La muralla verde" (1970) y los límites del Estado en el Perú

Como parte de las actividades conmemorativas por los 20 años de trayectoria, la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, junto con la Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales (OPROSAC) de Estudios Generales Letras, los invita a participar en el último cine-conversatorio del año.

En esta sesión se proyectará una de las películas más emblemáticas del cine peruano:  La muralla verde (1970), dirigida por Armando Robles Godoy. Los comentarios estarán a cargo de los docentes de la especialidad, Eduardo Dargent y Zaraí Toledo, quienes abordarán los temas de la película desde una mirada crítica sobre los límites del Estado en el Perú y sus implicancias sociales y políticas.

expand_more
Café sociológico: diálogo con Gaspar Brändle

La especialidad de Sociología invita a toda la comunidad estudiantil a participar del próximo Café sociológico, un espacio de encuentro y reflexión que en esta edición contará con la participación del doctor Gaspar Brändle, reconocido investigador y académico español. El evento se realizará el martes 11 de noviembre, de 12:30 m. a 1:30 p.m. en el J201.

expand_more
"Seminario: ""Economías ilegales: estado de urgencia"" Tráfico de Tierras en el Perú"

El Rectorado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) invitan al seminario «Economías ilegales: tráfico de tierras en el Perú», un espacio de análisis y reflexión sobre el crecimiento de las economías ilegales en el país y los desafíos que estas representan. La actividad se realizará el jueves 30 de octubre de 2025, en el Auditorio Gustavo Gutiérrez.

El seminario forma parte de un ciclo de encuentros organizados a lo largo del año por la Facultad de Ciencias Sociales, con el propósito de profundizar en el estudio de problemáticas como la criminalidad violenta, la minería ilegal y el tráfico de tierras, abordando sus impactos sociales, económicos y ambientales.

Ante la creciente preocupación ciudadana frente a la expansión de las economías ilegales y la violencia que generan, la PUCP considera esencial promover espacios académicos que reúnan a especialistas de distintos campos para intercambiar conocimientos, debatir enfoques y proponer soluciones sostenibles.

expand_more
Cine-conversatorio: La boca del lobo (1988) y la violencia política en el Perú

La especialidad de Ciencia Política y Gobierno, junto con la Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales (Oprosac) de Estudios Generales Letras, los invita a participar en este cine-conversatorio, en el marco de los 20 años de creación de la especialidad.

En esta sesión se proyectará el largometraje «La boca del lobo» (1988), dirigido por Francisco J. Lombardi, una película emblemática del cine peruano que nos permitirá reflexionar sobre el rol del Estado, la obediencia militar y los dilemas morales en contextos de violencia política durante el conflicto armado interno.

Comentarios de los docentes: Omar Coronel y Rosa Alayza

expand_more
Aprendizajes compartidos: Conversatorio sobre los programas y cursos de extensión universitaria

La especialidad de Economía invita a las y los estudiantes de la comunidad PUCP a un conversatorio enriquecedor con egresados destacados de los cursos y programas de extensión universitaria del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En este evento, la y los ponentes compartirán sus experiencias sobre la preparación previa que realizaron, los desafíos que enfrentaron y las oportunidades que se les presentaron gracias al curso o programa de extensión.

La mesa de ponentes estará conformada por los(as) economistas: Piero Fernández Dávila, Romina Garibay y Gustavo Aquino.

Conoce los perfiles de los ponenetes AQUÍ.

Ante dudas y consultas, escribir a brisa.javierl@pucp.edu.pe

expand_more
Conversatorio "Compartiendo experiencias y recomendaciones: CE Finanzas Avanzadas BCRP"

La especialidad de Finanzas de la Facultad de Ciencias Sociales invita al conversatorio «Compartiendo experiencias y recomendaciones: CE Finanzas Avanzadas BCRP», que se realizará el jueves 23 de octubre, de 5:00 p. m. a 7:00 p. m., en el aula Z305.

El evento —dirigido a las personas invitadas— brindará un espacio donde los ponentes compartirán sus experiencias, consejos y recomendaciones a aquellos interesados en postular y desempeñarse de manera sobresaliente en el Curso de Extensión en mención. De esta forma, los asistentes podrán interactuar con los ponentes y escuchar sus testimonios. Finalmente, habrá un espacio en donde el profesor Paul Collazos abordará sobre el Curso de Extensión de la SBS.

La mesa estará conformada por los siguientes ponentes:

  • Luis Napa Torres: Primer puesto del CEFA BCRP 2023

  • Marcelo Paliza Tito: Tercer puesto del CEFA BCRP 2023

  • Gabriel Tapia Vergara: Tercer puesto del CEFA 2024

  • Diego Gutierrez Parreño: Puesto destacado del CEFA 2025

  • Henry García Asto: Puesto destacado del CEFA 2024

Se tendrá como invitados a los profesores Ricardo Huamán, profesor principal de la especialidad de Finanzas, y al profesor Paul Collazos, Profesor asociado de la especialidad de Finanzas. De igual manera, el profesor Alonso Segura, director de la carrera de Finanzas, será el moderador.

Ante dudas y consultas, escribir al siguiente correo: asistente-esp-fin@pucp.edu.pe

expand_more
Presentación de libro "Perú: transformaciones y permanencias en dos siglos de República"

Este libro es el resultado de un seminario organizado por iniciativa de Heraclio Bonilla, con la colaboración de Bruno Seminario y Guillermo Rochabrún. Su propósito fue evaluar la trayectoria del país a lo largo de los siglos republicanos hasta la actualidad, ofreciendo además una mirada reflexiva hacia el futuro.

Con 1060 páginas, la obra reúne 29 trabajos originales elaborados por reconocidos especialistas, distribuidos en cinco secciones que abordan temas vinculados con la economía, ecología, estructura social y política, así como con los aspectos institucionales y culturales del Perú.

Debido a la pandemia de la COVID-19, los trabajos fueron presentados y discutidos de manera virtual a lo largo de numerosas sesiones. Durante este proceso se produjo la lamentable partida de Bruno Seminario, uno de los impulsores del proyecto.

Tras superar diversas dificultades, el libro finalmente pudo publicarse. Su edición digital y difusión gratuita han sido posibles gracias al apoyo del grupo Otra Mirada.

El evento será moderado por Maritza Paredes, directora de la carrera de Sociología PUCP; tendremos los comentarios de Jorge Aragón (Ciencia Política PUCP), Roxana Barrantes (Economía PUCP), Valentina Cappelletti (Antropología PUCP), Francisco Quiroz (Historia UNMSM), Silvana Vargas (Sociología PUCP), Antonio Zapata (Historia PUCP); las palabras de uno de los editores del texto, Guillermo Rochabrún.

expand_more
Café con tu profe - Omar Pereyra

“Café con tu profe” es un espacio pensado para que los estudiantes de Sociología puedan dialogar de manera cercana con sus docentes, compartiendo reflexiones académicas y experiencias en un ambiente distinto al de las aulas.

Esta segunda sesión se llevará a cabo el próximo martes 21 de octubre, de 12:30 m. a 1:30 p. m., en el J306, y contará con la participación de la profesor Omar Pereyra.

Cabe resaltar que esta actividad es privada y está dirigida exclusivamente a los estudiantes de la carrera de Sociología de la Facultad. Asimismo, se brindará refrigerio a los asistentes.

Si deseas participar, puedes inscribirte a través del siguiente enlace: https://forms.gle/PDT9xRgdiwTZUixK7

Ante dudas y consultas escribir al correo: carrera-sociologia@pucp.edu.pe

expand_more
¡Únete al seminario de Jóvenes Investigadores/as de Ciencias Sociales 2025!

La Facultad de Ciencias Sociales, reconociendo la importancia de fomentar espacios de discusión académica, invita a toda la Comunidad Sociales a asistir al “III Seminario de Jóvenes Investigadores/as de Ciencias Sociales”, en el que se presentarán los resultados finales de las investigaciones ganadoras de los concursos académicos del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación (FEAPE) y del Programa de Apoyo a la Investigación a Pre Docentes 2025. Estas han sido financiadas por la Facultad, el Departamento Académico de Ciencias Sociales, el Departamento Académico de Economía y el Vicerrectorado de Investigación PUCP.

Este seminario se llevará a cabo en el aula N301 (Mac Gregor) los días jueves 16, viernes 17 y martes 21 de octubre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.. Para su desarrollo, se contará con la participación y comentarios de docentes especialistas de la Facultad.

En esta tercera edición del seminario contaremos con una sección de presentación de pósters en la que los y las ganadoras del concurso anual de mejores tesis del 2024, así como egresados/as de las nuevas carreras de Finanzas y Relaciones Internacionales que obtuvieron el calificativo de sobresaliente, podrán presentar los principales hallazgos de sus tesis. Estos pósteres estarán expuestos en el hall de la Facultad durante los tres días del evento.

expand_more
Café con tu profe - Martha Rodríguez

“Café con tu profe” es un espacio pensado para que los estudiantes de Sociología puedan dialogar de manera cercana con sus docentes, compartiendo reflexiones académicas y experiencias en un ambiente distinto al de las aulas.

La primera sesión se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de octubre, de 12:00 m. a 1:00 p. m., en la sala pequeña del 9º piso del Complejo de Ciencias Sociales, y contará con la participación de la profesora Martha Rodríguez.

Cabe resaltar que esta actividad es privada y está dirigida exclusivamente a los estudiantes de la carrera de Sociología de la Facultad.

Asimismo, se brindará refrigerio a los asistentes.

Si deseas participar, puedes inscribirte a través del siguiente enlace: https://forms.gle/PDT9xRgdiwTZUixK7

expand_more
Ecological Macroeconomics and Food System Sustainability: Foundations and holistic modelling approaches

The «Faculty of Social Sciences, in conjunction with EcoNet LATAM, RUEESnexus and the MUST4Wter project, is organising the event ‘Ecological Macroeconomics and Food System Sustainability: Foundations and holistic modelling approaches’, which will take place on Wednesday, 1 October, from 3:00 p.m. to 6:00 p.m., in the 9th floor room of the Social Sciences Complex. The activity is exclusively for the PUCP community (undergraduate and postgraduate students and faculty).

Holistic models for food system sustainability represent a crucial field of application. By integrating biophysical limits, territorial inequalities, and consumption patterns, these models offer a systemic framework to evaluate trade-offs and synergies between urban and rural dynamics, dietary transitions, and ecological resilience.

expand_more
Juventud bienestar y política: retos y posibilidades hoy

La Facultad de Ciencias Sociales ha coordinado la visita del Dr. Adrián Melo, sociólogo y funcionario público en Argentina, profesor de la Universidad de Buenos Aires, reconocido por su trayectoria en temas de bienestar juvenil y trabajo con minorías. Su presencia busca abrir espacios de reflexión en torno a los desafíos de la juventud contemporánea.

Durante su estancia, el Dr. Melo dirigirá diversos talleres en la Sala de Grados, dirigidos a estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad. Estos serán los siguientes:

  • Taller con Directores/as de carreras, tutores,  jefa DAES y jefa DARS (lunes 29 de septiembre de 12:00 m. a 2:00 p.m.)
  • Taller con Asambleas de estudiantes, Tercio y Centro Federado (martes 30 de septiembre de 11:30 a.m. a 1:30 p.m.)
  • Taller con personal administrativo de la Facultad (miércoles 1 de octubre de 10:00 a.m. a 12:00 m.)
  • Taller con Asambleas, Tercio y Centro Federado (jueves 2 de octubre de 1:00 p.m. a 3:00 p.m)
  • Taller con Consejeros/as (viernes 3 de octubre de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.)

expand_more
Seminario Internacional «Entender para proponer: 20 años de Ciencia Política en la PUCP»

En el marco de la celebración de los veinte años de la creación de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Facultad de Ciencias Sociales invita al Seminario Internacional “Entender para proponer: 20 años de Ciencia Política en la PUCP”, los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en el Auditorio Gustavo Gutiérrez.

Este encuentro busca reflexionar sobre los aportes, desafíos y proyecciones de la Ciencia Política en el Perú y en América Latina, a partir de un diálogo entre destacados especialistas nacionales e internacionales en torno a cuatro ejes centrales:

  • Procesos de institucionalización de la Ciencia Política en América Latina
  • Polarización política en la región
  • Resiliencia y retroceso de la democracia
  • Relevancia actual y futuro de la disciplina

El seminario propone un espacio de debate crítico sobre los retos actuales de la democracia, la gobernabilidad y la disciplina misma, reafirmando la importancia de la Ciencia Política en la comprensión y transformación de nuestra sociedad.

El seminario reunirá a reconocidos académicos como Juan Pablo Luna (McGill University / Pontificia Universidad Católica de Chile), Mariano Torcal (Universidad Pompeu Fabra), Sergio Béjar (CIDE), Jennifer Cyr (Universidad Torcuato di Tella) y Rachel Schwarz (University of Oklahoma), quienes dialogarán junto a destacados docentes de la especialidad.

expand_more
A New Cold War? Great Power Conflicts and Changing Regional Orders

El próximo 25 de septiembre a las 12 p.m., en la sala A100, se llevará a cabo la conferencia A New Cold War? Great Power Conflicts and Changing Regional Orders, a cargo de T.V. Paul, profesor distinguido de Ciencia Política en la McGill University (Montreal, Canadá).

La ponencia abordará los desafíos que enfrenta el orden internacional tras la ofensiva rusa en Ucrania iniciada en febrero de 2022, hecho que marcó el fin de tres décadas de relativa paz entre grandes potencias. Asimismo, se discutirá cómo la búsqueda de hegemonía global por parte de China —a través de iniciativas como la Belt and Road Initiative (BRI), la superioridad tecnológica asimétrica y la militarización del Mar de China Meridional y el Océano Índico— está configurando un tipo distinto de conflicto al que conocimos durante la Guerra Fría. También se analizará el impacto de las políticas económicas de Estados Unidos, impulsadas en años recientes con altos aranceles a aliados y rivales, y su efecto sobre el orden económico internacional.

Enlace de inscripción: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=032&i=32447

expand_more
Cine-conversatorio “Ramón y Ramón» (2025)

La Facultad de Ciencias Sociales invita a la comunidad PUCP a participar en la proyección de la película «Ramón y Ramón», dirigida por Salvador del Solar y escrita y producida por Miguel Valladares (Tondero). La actividad se realizará el jueves 18 de septiembre a las 12:00 m. en el Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP.

Tras la función, se llevará a cabo un conversatorio con Salvador del Solar y de Miguel Valladares, quienes compartirán con el público los retos, aprendizajes y reflexiones detrás de la realización de la película.

Sobre «Ramón y Ramón»

¿Qué ocultamos tras la fachada de fortaleza que solemos proyectar? ¿Qué miedo disimulamos? ¿Qué dolor negamos? ¿Y qué precio pagamos de tanto forzar nuestro genuino rostro contra el molde de esa pesada máscara?
En medio de la crisis de la pandemia, Ramón lleva las cenizas de su padre de vuelta a su tierra natal, en Mito, Junín. Su viaje es ese, pero también es otro: el que lo lleva de regreso al dolor de una antigua herida y lo enfrentará a la posibilidad de un abrazo que lleva años convencido de no necesitar.

Inscripciones

Dirigido al público PUCP: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=032&i=32553

Ante dudas y consultas escribir al correo: ffccss-comunica@pucp.edu.pe

expand_more
Las elecciones se acercan: conversatorio con ONPE

En el marco de los 20 años de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno y de cara a las Elecciones Generales 2026, la Facultad de Ciencias Sociales PUCP organiza el conversatorio “Las elecciones se acercan: conversatorio con ONPE”, a realizarse el miércoles 17 de septiembre a las 6:00 p.m. en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales.

El evento permitirá a la comunidad universitaria comprender cómo se organiza el proceso electoral en el Perú, el rol de la ciudadanía en cada etapa y las medidas que garantizan la transparencia y correcta realización de los comicios. La actividad está dirigida exclusivamente a la comunidad PUCP, con el objetivo de fortalecer su conocimiento y compromiso con la vida democrática del país.

La sesión contará con la participación del equipo de Educación Electoral de la ONPE, conformado por profesionales que explicarán la logística electoral, la capacitación de los miembros de mesa y los mecanismos para una participación ciudadana activa.

Los asistentes recibirán un certificado de participación a nombre de la ONPE.

20 años de Ciencia Política y Gobierno: Entender para proponer.

expand_more
I Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Estudios Internacionales (APEI)

La Asociación Peruana de Estudios Internacionales (APEI), con el apoyo de la especialidad de Relaciones Internacionales y el Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, organiza el «I Encuentro Nacional de Relaciones Internacionales», un evento académico de gran relevancia que busca reunir a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales vinculados al ámbito de las relaciones internacionales en el país.

El encuentro se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre y ofrecerá 11 paneles y 2 mesas redondas, programados en distintos horarios (3:00 p.m. y 5:00 p.m.), donde se abordarán perspectivas clave sobre la política internacional, las relaciones entre Estados y los desafíos globales y regionales actuales.

Para dudas y consultas escribir al correo de Fiorella Ballarta: a20222778@pucp.edu.pe

expand_more
Repensando el desarrollo: diálogos en torno al Informe de Desarrollo Humano 2025

En el marco de los 20 años de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP organiza el evento “Repensando el desarrollo: diálogos en torno al Informe de Desarrollo Humano 2025”, que se realizará el miércoles 10 de septiembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales.

expand_more
Seminario Internacional "Las burocracias de reparaciones y búsqueda en Perú y Colombia"

El Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la especialidad de Ciencia Política y Gobierno organiza el Seminario Internacional “Las burocracias de reparaciones y búsqueda en Perú y Colombia”, un espacio de reflexión crítica sobre los procesos institucionales que sostienen las políticas públicas de reparación, búsqueda y memoria en ambos países, a realizarse los días 4 y 5 de septiembre de 2025.

Nota completa AQUÍ.

20 años de Ciencia Política y Gobierno: Entender para proponer

expand_more
Seminario Internacional “El Perú en un nuevo orden mundial”

En un contexto marcado por transformaciones profundas en el sistema internacional y una creciente incertidumbre política regional, la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizará el Seminario Internacional “El Perú en un nuevo orden mundial”, los días 26, 27 y 28 de agosto de 2025.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Seminario: "Economías ilegales: estado de urgencia" Minería: Territorio, ley y gobernabilidad

El Rectorado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevarán a cabo la segunda sesión del seminario «Economías ilegales: estado de urgencia», un espacio académico destinado a reflexionar sobre el avance de las economías ilegales en el país y las estrategias necesarias para enfrentarlas.

El evento se realizará el jueves 21 de agosto de 2025, a las 4:00 p. m., en la Sala de Usos Múltiples (SUM), ubicada en el segundo sótano del Complejo de la Facultad de Ciencias Sociales. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y al público interesado en la problemática de la minería ilegal, una práctica que ha crecido en el Perú debido a los vacíos en el tejido social, económico y político.

La jornada contará con una mesa de diálogo moderada por el docente PUCP Martín Tanaka, y tendrá la participación de reconocidos especialistas y actores clave:

  • Ángela Grossheim, abogada y directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)

  • Dante Vera, director fundador de V&C Analistas

  • Zaraí Toledo, doctora en Ciencias Políticas y docente de la PUCP

  • José de Echave, doctor en Economía e investigador de CooperAcción

  • Maritza Paredes, doctora en Desarrollo Internacional y docente de la PUCP

La actividad representa una oportunidad valiosa para escuchar diversas perspectivas y contribuir, desde el conocimiento, a enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la sociedad peruana.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Bienvenida Relaciones Internacionales 2025-2
expand_more
Bienvenida Ciencia Política y Gobierno 2025-2

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los dragones cachimbos de la carrera de Ciencia Política y Gobierno (cachimbos y estudiantes de todos los ciclos) a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por su dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la carrera y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

📌Fecha: martes, 19 de agosto
📌Hora: 1 p.m.
📌Lugar: J204

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

 

expand_more
Bienvenida Sociología 2025-2

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los dragones cachimbos de la carrera de Sociología (cachimbos y estudiantes de todos los ciclos) a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por su dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la carrera y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

📌Fecha: lunes, 18 de agosto
📌Hora: 4 p.m.
📌Lugar: Sala de Grados

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

expand_more
Ceremonia de Graduación 2024

Los invitamos a acompañarnos en la Ceremonia de Graduación de nuestros y nuestras egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales.

Celebremos el esfuerzo y compromiso de nuestra promoción, quienes ahora forman parte de un grupo de profesionales con sello PUCP y continuarán su camino haciendo algo grande por lo demás.

📅 martes 22 de julio
🕛 5:30 p.m.
📍 Coliseo Polideportivo PUCP

📌Transmitiremos en vivo la ceremonia a través del Facebook oficial de nuestra Facultad.

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

 

expand_more
Homenaje a la trayectoria del Prof. Carlos Eduardo Aramburú

La especialidad de Antropología y la Facultad de Ciencias Sociales tienen el agrado de invitar a toda nuestra comunidad universitaria a la Ceremonia de Homenaje al Carlos Eduardo Aramburú, que se llevará a cabo el jueves 03 de julio a las 12:00 m. en el Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino de la Facultad de Ciencias Sociales.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Cine-conversatorio “Machuca (2004)” y la experiencia del autoritarismo en Chile

En el marco de la conmemoración por sus 20 años de creación, la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno invita a la comunidad universitaria al cine-conversatorio de la película Machuca (2004), dirigida por Andrés Wood. Esta actividad busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la infancia, las fracturas sociales y la vivencia del autoritarismo en el contexto del golpe militar en Chile.

  • Día: miércoles 2 de julio
  • Hora: 6:00 p.m.
  • Lugar: Sala de Conferencias N.º 2 – Facultad de Estudios Generales Letras (EEGGLL)
  • Inscríbete aquí: https://forms.gle/ouQHLRL6sqWWVD3w6

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Inserción laboral y crecimiento profesional desde la Antropología

La carrera de Antropología organiza el conversatorio «Inserción laboral y crecimiento profesional desde la Antropología: balance y perspectivas de egresados PUCP».

Este evento reúne a egresados de la carrera de Antropología PUCP, quienes han desarrollado trayectorias profesionales exitosas en el sector privado, sector público, cooperación internacional y sociedad civil. Se abordarán las oportunidades de crecimiento profesional para los estudiantes de Antropología.

📌 Fecha y hora: lunes 30 de junio, 6:00 p.m.
📌 Lugar: Salón J203

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

expand_more
Seminario: "Economías ilegales: estado de urgencia"

El Rectorado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizan el seminario «Economías ilegales: estado de urgencia», un espacio que busca analizar el avance de las economías ilegales en el país y reflexionar sobre estrategias para enfrentarlas. El evento se llevará a cabo el jueves 26 de junio de 2025, en el Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Sociales.

Inscríbete para asistir al seminario aquí: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=032&i=31668

Consulta el programa completo del evento AQUÍ.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Homenaje a Nelly Chumpitaz

Con mucha alegría invitamos a estudiantes, egresados, docentes y administrativos a ser parte del homenaje que está realizando la especialidad de Antropología a Nelly Chumpitaz para reconocer su gran trabajo y aportes que han sido claves para el crecimiento de la carrera en nuestra Facultad y universidad.

📌 Fecha y hora: jueves 26 de junio a las 12:00 m.
📌 Lugar: Sala de Grados
📌Ingreso libre

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

expand_more
Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

Este jueves 26 de junio, de 12:00 p.m. a 2:00 p.m., acompáñanos en el Auditorio para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, una fecha clave para visibilizar el rol de las mujeres en el escenario internacional y promover su participación activa en la construcción de relaciones entre países.

El evento contará con la participación de destacadas ponentes:

  • Embajadora Flora Venegas, representante de la Embajada de Costa Rica en el Perú.

  • Embajadora Adjunta Sandy Scott, de la Embajada del Reino Unido en el Perú.

  • Primera Secretaria Dahila Astorga, Subdirectora de Seguimiento y Evaluación de Alianzas y Asociaciones Estratégicas con África en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Coloquio de trabajo de campo: Instituciones y violencia

Este jueves 19 de junio, de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., se llevará a cabo el Coloquio de Trabajo de Campo: Instituciones y violencia, organizado por la Especialidad de Sociología como parte del cierre del curso de Trabajo de Campo del semestre 2024-2. La cita será en la Sala de Grados y tiene como propósito principal compartir los resultados de las investigaciones realizadas por las y los estudiantes en dos regiones del país: Ayacucho y Cusco.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
¡Sé parte de la integración de la especialidad de Economía 2025-1!

Se invita a todos (as) los (as) estudiantes, docentes, jefes de práctica y egresados (as) de la especialidad de Economía a ser parte de la segunda integración organizada por dicha especialidad. El evento será el jueves 19 de junio a las 12:30 m. en los pastos de la Facultad de Ciencias Sociales. Durante esta jornada, se llevarán a cabo diversas actividades para fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes. Los equipos ganadores recibirán premios, habrá sorteos y refrigerio para todos los participantes.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
¡Únete al WikiPUCP 2025!

En un trabajo conjunto entre la Biblioteca de Ciencias Sociales Alberto Flores Galindo, La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y Wikimedia Perú, presentamos el WikiPUCP 2025 una iniciativa que tiene como objetivo promover la comprensión y el reconocimiento de los bienes comunes digitales como herramientas fundamentales para la producción y difusión del conocimiento en entornos académicos. Esto a través de contribuciones en Wikipedia y Wikimedia Commons.

Más detalles en la nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Pensando el desorden mundial: el efecto de la crisis estadounidense en las relaciones internacionales

La especialidad de Relaciones Internacionales de la PUCP organiza el conversatorio “Pensando el desorden mundial: el efecto de la crisis estadounidense en las relaciones internacionales”.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Aprendizajes Compartidos: Conversatorio sobre los Cursos de Extensión Universitaria

La especialidad de Economía invita a las y los estudiantes de la comunidad PUCP a un conversatorio enriquecedor con egresados destacados de los cursos y programas de extensión universitaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este evento, los y las ponentes compartirán sus experiencias sobre la preparación previa que realizaron, los desafíos que enfrentaron y las oportunidades que se les presentaron gracias al curso de extensión.

Detalles en la nota completa AQUÍ.

 

expand_more
De la universidad a la chamba: Empleabilidad y networking en el sector público

La especialidad de Ciencia Política y Gobierno y la plataforma Politólogas en Acción se complacen en extender la invitación al taller: “De la universidad a la chamba: Empleabilidad y Networking en el Sector Público”. Este será un espacio de encuentro entre estudiantes, egresadas y egresados de la especialidad, donde mediante sus experiencias personales y profesionales absolverán inquietudes sobre el ejercicio profesional, estrechando los vínculos entre promociones y promoviendo el interés por las oportunidades laborales en el sector público.

  • Fecha y hora: sábado 31 mayo, a las 10:00 a.m.
  • Lugar: Sala de Grados (Primer piso de la Facultad de Ciencias Sociales)
  • Te puedes inscribir en el siguiente enlace: https://forms.gle/wQgQX8vHSNfzJjvi7

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Los sociólogos y la sociología de los 70s: un diálogo entre generaciones

La especialidad de Sociología de la PUCP invita al conversatorio «Los sociólogos y la sociología de los 70s. Diálogo entre Guillermo Rochabrún y sus alumnos cinco décadas después», un evento que busca recuperar la memoria académica y política de una generación clave en la historia de las ciencias sociales en el Perú.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Contribuciones de América Latina al orden internacional contemporáneo

El próximo 8 de mayo, se realizará la conferencia «Contribuciones de América Latina al orden internacional contemporáneo», un espacio de reflexión sobre el papel de las normas y prácticas periféricas en la constitución del orden internacional actual, con especial énfasis en los aportes provenientes de América Latina.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Acreditación y reacreditación: Reconocimiento a la calidad de nuestras carreras

El jueves 8 de mayo, de 12:30 m. a 2:00 p. m., se desarrollará en Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP un evento institucional para el reconocimiento formal de la acreditación y reacreditación de las carreras de la unidad académica.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
La ciencia política y el futuro de la democracia latinoamericana

La especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en invitar a todos sus integrantes al segundo conversatorio del año académico. En esta oportunidad, contaremos con la participación del destacado politólogo Aníbal Pérez-Liñán, profesor de la Universidad de Notre Dame y actual director del Instituto Kellogg, reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre procesos de democratización, estabilidad institucional y estado de derecho en América Latina.

  • Fecha: martes 6 de mayo

  • Hora: 12:30 m.

  • Lugar: Sala Grande (Piso 9 – Complejo de Ciencias Sociales)

  • Dirigido a: docentes, predocentes y estudiantes

  • Aforo: limitado a 30 participantes

  • Enlace de inscripción: https://forms.gle/pSk4fZXSkFitksFR6

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Experiencias que inspiran: Trayectorias profesionales de nuestros egresados

La especialidad de Economía invita a las y los estudiantes al conversatorio «Experiencias que inspiran: Trayectorias profesionales de nuestros egresados», donde destacados egresados compartirán sus vivencias en el ámbito académico y cómo estas experiencias impulsaron su desarrollo profesional en el sector público y privado.

El evento se realizará el miércoles 30 de abril, a las 12:00 m., en el salón J201 de la Facultad de Ciencias Sociales.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Conversatorio con egresados de Ciencia Política y Gobierno: «El Viaje de la Tesis 2025-1»

La Especialidad de Ciencia Política y Gobierno tiene el agrado de invitar a toda su comunidad de estudiantes al conversatorio “El Viaje de la Tesis 2025-1”. Desde su primera edición, este espacio ha sido diseñado con el fin de acercar a las y los estudiantes al proceso de elaboración de la tesis de licenciatura. En ese sentido, egresados que sustentaron una tesis destacada comparten su experiencia individual durante las distintas etapas de investigación: diseño y metodología, trabajo de campo y análisis de resultados orientado a hallazgos.

  • Fecha: Jueves 24 de abril
  • Hora: 12:00 m.
  • Lugar: aula J203

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Los desafíos de la política internacional y el legado del Embajador Carlos García Bedoya

En conmemoración por el centenario del nacimiento del diplomático Carlos García Bedoya, se llevará a cabo la mesa de diálogo «Los desafíos de la política internacional y el legado del Embajador Carlos García Bedoya», donde se reflexionará sobre su impacto en la política exterior peruana y la vigencia de su obra más influyente: Política Exterior Peruana.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
¡Acompáñanos en la Ceremonia de Premiación Anual de la Facultad de Ciencias Sociales 2024!

¡Querida comunidad de Ciencias Sociales!

Extendemos gratamente la invitación a la Ceremonia de premiación de la Facultad de Ciencias Sociales, que se realizará este jueves 24 de abril a las 7:00 p. m. en el Auditorio Gustavo Gutiérrez.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Antropología

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos y estudiantes de la especialidad de Antropología a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 24 de abril, 12:00 m.
  • Lugar: J309

expand_more
Presentación de los resultados de estudio: "Caracterización de los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales"

La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP presentará los resultados del estudio «Caracterización de los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales», realizado el año pasado bajo la dirección de la Dra. María Angélica Pease. Este estudio exploró diversas variables relacionadas con la vida académica, la vinculación con la universidad, creencias sobre género y política, así como aspectos de bienestar estudiantil.

Detalles del evento:

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Sociología

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos de la especialidad de Sociología a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 03 de abril, 12:00 m.
  • Lugar: Sala de Grados

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Ciencia Política y Gobierno

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos y estudiantes de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Relaciones Internacionales

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos de la especialidad de Relaciones Internacionales a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 27 de marzo, de 12:00 m. a 1:00 p. m.
  • Lugar: aula J-203

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Finanzas

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos y estudiantes de la especialidad de Finanzas a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 27 de marzo, 12:30 p. m.
  • Lugar: aula J201 de la Facultad de Ciencias Sociales

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Economía

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos de Economía a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: martes 25 de marzo, 12:00 m.
  • Lugar: aula J201 de la Facultad de Ciencias Sociales

expand_more
David Le Breton en la inauguración del Año Académico Facultad de Ciencias Sociales 2025

El próximo 26 de marzo a las 5:00 p. m., se llevará a cabo la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025. Como invitado principal tendremos al reconocido sociólogo y antropólogo francés David Le Breton, quien dará una ponencia titulada Conferencia Magistral: “Cuerpo, emociones y experiencias: diálogo con David Le Breton”.

La visita de David Le Breton a la PUCP representa una oportunidad valiosa para reflexionar y dialogar sobre el papel del cuerpo, experiencias y emociones en el contexto peruano, con la comunidad académica y el público en general interesado.

  • Día y hora: miércoles 26 de marzo, 5:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio Gustavo Gutiérrez (Facultad de Ciencias Sociales PUCP)
  • Dirigido a público interno y externo PUCP previa inscripción AQUÍ.

Nota completa AQUÍ.