En el marco de los 20 años de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP organiza el evento “Repensando el desarrollo: diálogos en torno al Informe de Desarrollo Humano 2025”, que se realizará el miércoles 10 de septiembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales.
La actividad busca generar un espacio de diálogo académico sobre los principales hallazgos del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su relación con los desafíos del país en materia de desarrollo, gobernabilidad democrática y descentralización. Se reflexionará sobre cómo sus propuestas pueden contribuir con la formulación de políticas públicas más inclusivas y sostenibles. En ese sentido, se contará con la exposición de Iván Lanegra, representante del PNUD y los comentarios de Roxana Barrantes y Camila Gianella, docentes de la PUCP.
Iván Lanegra: Coordinador general del Informe de Desarrollo Humano del PNUD Perú. Fue viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, y Adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo. Ha sido consultor de la OIT, del PNUD, del Banco Mundial y de la CEPAL. Presidió el Consejo Técnico-Consultivo del Senace. Fue Secretario General de la Asociación Civil Transparencia.
Roxana Barrantes: Profesora Principal del Departamento de Economía y directora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ha ocupado diversas funciones en el sector público, incluyendo el directorio del Banco Central de Reserva del Perú y la vicepresidencia del Directorio de Petroperú.
Camila Gianella: Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y la especialidad de Ciencia Política y Gobierno. Directora de la Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la PUCP. Ha sido destacada en el ranking de productividad en la investigación de la Universidad de Nueva York. Ha investigado en temas de salud pública, género y políticas sociales, siendo una voz activa en la investigación que transforma políticas públicas y mejora la calidad de vida en Perú.
El evento está dirigido al público en general, por lo que se invita a estudiantes, docentes, investigadores y a toda persona interesada en estos temas a participar.
20 años de Ciencia Política y Gobierno: Entender para proponer.