Las Concentraciones PUCP son bloques de cursos diseñados para enriquecer y profundizar los conocimientos en un campo determinado disciplinario o interdisciplinario. En la Facultad de Ciencias Sociales lanzamos en el 2024-2 la Concentración en Género. Esta concentración interdisciplinaria requiere aprobar 13 créditos de una oferta total de nueve cursos, uno obligatorio y 8 electivos de las carreras de antropología, sociología, Ciencia política y gobierno, Relaciones internacionales, economía, del tronco de cursos interdisciplinarios de la FCCSS y de la Maestría de género.
Agrupación | Clave | Nombre de curso | Créditos |
Obligatorio | 1SOC16 | Estudios de género | 4 |
Electivo | ANT244 | Relaciones de género | 3 |
Electivo | POL302 | Género y política | 3 |
Electivo | 1ECO38 | Economía y género | 3 |
Electivo | SOC 373 | Género y desarrollo | 3 |
Electivo | 2INT80 | Seminario interdisciplinario sobre temas de género 1 | 3 |
Electivo | 2INT81 | Seminario interdisciplinario sobre temas de género 2 | 3 |
Electivo | MEG601 | Teoría General de las Relaciones de Género 1 | 3 |
Electivo | MEG603 | Género, Desarrollo y políticas | 3 |
La concentración está dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de quinto nivel en adelante.
Los y las estudiantes conocen los marcos interpretativos propuestos por los estudios de género y se sensibilizan con el problema de las desigualdades e inequidades entre hombres, mujeres y disidencias en la sociedad. A partir de un manejo teórico y metodológico del enfoque de género los y las estudiantes son capaces de identificar y analizar los problemas sociales proponiendo pautas para el cambio.
Curso obligatorio de la concentración. Curso de la especialidad de sociología
El curso discute enfoques teóricos y metodológicos desde una perspectiva de género para la comprensión y abordaje de las relaciones de género, las desigualdades y las relaciones de poder entre estos. Es un curso interdisciplinario en diálogo con la sociología, por su aporte en pensar en el cambio y la temporalidad. Así, se analizan los sistemas de género, las diversas manifestaciones de violencia que producen los ordenamientos socio-culturales de género en su intersección con el sistema económico y otros ejes sociales de distribución de poder como la sexualidad y la etnicidad; los nuevos feminismos y los estudios queer y diversidades. Además, el curso destaca la contribución de los estudios de género en el campo de las políticas públicas y las luchas sociales actuales.
Electivo de la concentración. Curso del eje interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales.
Es un curso teórico que aborda al feminismo en tanto movimiento social desde una mirada interdisciplinaria que se nutre de los estudios de género y feministas como de los modelos de Comunicación para el Cambio Social. Analiza tanto los aportes como las tensiones del activismo para cuestionar creativamente el estatus político del feminismo como movimiento emancipador.
Electivo de la Concentración. Curso de la especialidad de antropología.
El curso tiene como objetivo acercar a los estudiantes a la aparición y expansión de la teoría de género, el feminismo como movimiento global y la particularidad del feminismo peruano. Se propone profundizar en la comprensión de los conceptos claves de los estudios de género formulados desde diversas aproximaciones teóricas en relación a sus fuentes genealógicas y de influencia, las diferentes voces que lo constituyen y sus principales aportes y aplicaciones en el Perú. El objetivo del curso es desarrollar un proceso de formación, reflexión y debate respecto a la teoría de género y su importancia en la antropología incidiendo en sus principales aportes y retos; e introducirlos a la reflexión sobre las relaciones de género como un eje transversal del ordenamiento social y cultural.
Electivo de la Concentración. Curso de la especialidad de economía.
Es un curso electivo de contenido variable de la especialidad de Economía. Aporta al desarrollo de las competencias análisis teórico y aprendizaje autónomo. Introduce a la discusión sobre el género en la economía, el surgimiento de la economía feminista, dimensiones de género en el análisis económico y las políticas públicas, e investigación empírica reciente.
Procedimiento para la solicitud de constancia
Recuerda lo siguiente: