Eventos

No se encontraron registros.

expand_more
David Le Breton en la inauguración del Año Académico Facultad de Ciencias Sociales 2025

El próximo 26 de marzo a las 5:00 p. m., se llevará a cabo la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025. Como invitado principal tendremos al reconocido sociólogo y antropólogo francés David Le Breton, quien dará una ponencia titulada Conferencia Magistral: “Cuerpo, emociones y experiencias: diálogo con David Le Breton”.

La visita de David Le Breton a la PUCP representa una oportunidad valiosa para reflexionar y dialogar sobre el papel del cuerpo, experiencias y emociones en el contexto peruano, con la comunidad académica y el público en general interesado.

  • Día y hora: miércoles 26 de marzo, 5:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio Gustavo Gutiérrez (Facultad de Ciencias Sociales PUCP)
  • Dirigido a público interno y externo PUCP previa inscripción AQUÍ.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Seminario Internacional "Las burocracias de reparaciones y búsqueda en Perú y Colombia"

El Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la especialidad de Ciencia Política y Gobierno organiza el Seminario Internacional “Las burocracias de reparaciones y búsqueda en Perú y Colombia”, un espacio de reflexión crítica sobre los procesos institucionales que sostienen las políticas públicas de reparación, búsqueda y memoria en ambos países, a realizarse los días 4 y 5 de septiembre de 2025.

Nota completa AQUÍ.

20 años de Ciencia Política y Gobierno: Entender para proponer

expand_more
Seminario Internacional “El Perú en un nuevo orden mundial”

En un contexto marcado por transformaciones profundas en el sistema internacional y una creciente incertidumbre política regional, la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizará el Seminario Internacional “El Perú en un nuevo orden mundial”, los días 26, 27 y 28 de agosto de 2025.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Seminario: "Economías ilegales: estado de urgencia" Minería: Territorio, ley y gobernabilidad

El Rectorado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevarán a cabo la segunda sesión del seminario «Economías ilegales: estado de urgencia», un espacio académico destinado a reflexionar sobre el avance de las economías ilegales en el país y las estrategias necesarias para enfrentarlas.

El evento se realizará el jueves 21 de agosto de 2025, a las 4:00 p. m., en la Sala de Usos Múltiples (SUM), ubicada en el segundo sótano del Complejo de la Facultad de Ciencias Sociales. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y al público interesado en la problemática de la minería ilegal, una práctica que ha crecido en el Perú debido a los vacíos en el tejido social, económico y político.

La jornada contará con una mesa de diálogo moderada por el docente PUCP Martín Tanaka, y tendrá la participación de reconocidos especialistas y actores clave:

  • Ángela Grossheim, abogada y directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)

  • Dante Vera, director fundador de V&C Analistas

  • Zaraí Toledo, doctora en Ciencias Políticas y docente de la PUCP

  • José de Echave, doctor en Economía e investigador de CooperAcción

  • Maritza Paredes, doctora en Desarrollo Internacional y docente de la PUCP

La actividad representa una oportunidad valiosa para escuchar diversas perspectivas y contribuir, desde el conocimiento, a enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la sociedad peruana.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Bienvenida Relaciones Internacionales 2025-2
expand_more
Bienvenida Ciencia Política y Gobierno 2025-2

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los dragones cachimbos de la carrera de Ciencia Política y Gobierno (cachimbos y estudiantes de todos los ciclos) a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por su dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la carrera y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

📌Fecha: martes, 19 de agosto
📌Hora: 1 p.m.
📌Lugar: J204

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

 

expand_more
Bienvenida Sociología 2025-2

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los dragones cachimbos de la carrera de Sociología (cachimbos y estudiantes de todos los ciclos) a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por su dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la carrera y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

📌Fecha: lunes, 18 de agosto
📌Hora: 4 p.m.
📌Lugar: Sala de Grados

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

expand_more
Ceremonia de Graduación 2024

Los invitamos a acompañarnos en la Ceremonia de Graduación de nuestros y nuestras egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales.

Celebremos el esfuerzo y compromiso de nuestra promoción, quienes ahora forman parte de un grupo de profesionales con sello PUCP y continuarán su camino haciendo algo grande por lo demás.

📅 martes 22 de julio
🕛 5:30 p.m.
📍 Coliseo Polideportivo PUCP

📌Transmitiremos en vivo la ceremonia a través del Facebook oficial de nuestra Facultad.

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

 

expand_more
Homenaje a la trayectoria del Prof. Carlos Eduardo Aramburú

La especialidad de Antropología y la Facultad de Ciencias Sociales tienen el agrado de invitar a toda nuestra comunidad universitaria a la Ceremonia de Homenaje al Carlos Eduardo Aramburú, que se llevará a cabo el jueves 03 de julio a las 12:00 m. en el Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino de la Facultad de Ciencias Sociales.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Cine-conversatorio “Machuca (2004)” y la experiencia del autoritarismo en Chile

En el marco de la conmemoración por sus 20 años de creación, la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno invita a la comunidad universitaria al cine-conversatorio de la película Machuca (2004), dirigida por Andrés Wood. Esta actividad busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la infancia, las fracturas sociales y la vivencia del autoritarismo en el contexto del golpe militar en Chile.

  • Día: miércoles 2 de julio
  • Hora: 6:00 p.m.
  • Lugar: Sala de Conferencias N.º 2 – Facultad de Estudios Generales Letras (EEGGLL)
  • Inscríbete aquí: https://forms.gle/ouQHLRL6sqWWVD3w6

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Inserción laboral y crecimiento profesional desde la Antropología

La carrera de Antropología organiza el conversatorio «Inserción laboral y crecimiento profesional desde la Antropología: balance y perspectivas de egresados PUCP».

Este evento reúne a egresados de la carrera de Antropología PUCP, quienes han desarrollado trayectorias profesionales exitosas en el sector privado, sector público, cooperación internacional y sociedad civil. Se abordarán las oportunidades de crecimiento profesional para los estudiantes de Antropología.

📌 Fecha y hora: lunes 30 de junio, 6:00 p.m.
📌 Lugar: Salón J203

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

expand_more
Seminario: "Economías ilegales: estado de urgencia"

El Rectorado y la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizan el seminario «Economías ilegales: estado de urgencia», un espacio que busca analizar el avance de las economías ilegales en el país y reflexionar sobre estrategias para enfrentarlas. El evento se llevará a cabo el jueves 26 de junio de 2025, en el Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Sociales.

Inscríbete para asistir al seminario aquí: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=032&i=31668

Consulta el programa completo del evento AQUÍ.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Homenaje a Nelly Chumpitaz

Con mucha alegría invitamos a estudiantes, egresados, docentes y administrativos a ser parte del homenaje que está realizando la especialidad de Antropología a Nelly Chumpitaz para reconocer su gran trabajo y aportes que han sido claves para el crecimiento de la carrera en nuestra Facultad y universidad.

📌 Fecha y hora: jueves 26 de junio a las 12:00 m.
📌 Lugar: Sala de Grados
📌Ingreso libre

Diálogo y desarrollo con el Perú 🇵🇪
¡Damos grandes pasos juntos! 🐲🐉

expand_more
Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

Este jueves 26 de junio, de 12:00 p.m. a 2:00 p.m., acompáñanos en el Auditorio para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, una fecha clave para visibilizar el rol de las mujeres en el escenario internacional y promover su participación activa en la construcción de relaciones entre países.

El evento contará con la participación de destacadas ponentes:

  • Embajadora Flora Venegas, representante de la Embajada de Costa Rica en el Perú.

  • Embajadora Adjunta Sandy Scott, de la Embajada del Reino Unido en el Perú.

  • Primera Secretaria Dahila Astorga, Subdirectora de Seguimiento y Evaluación de Alianzas y Asociaciones Estratégicas con África en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Coloquio de trabajo de campo: Instituciones y violencia

Este jueves 19 de junio, de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., se llevará a cabo el Coloquio de Trabajo de Campo: Instituciones y violencia, organizado por la Especialidad de Sociología como parte del cierre del curso de Trabajo de Campo del semestre 2024-2. La cita será en la Sala de Grados y tiene como propósito principal compartir los resultados de las investigaciones realizadas por las y los estudiantes en dos regiones del país: Ayacucho y Cusco.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
¡Sé parte de la integración de la especialidad de Economía 2025-1!

Se invita a todos (as) los (as) estudiantes, docentes, jefes de práctica y egresados (as) de la especialidad de Economía a ser parte de la segunda integración organizada por dicha especialidad. El evento será el jueves 19 de junio a las 12:30 m. en los pastos de la Facultad de Ciencias Sociales. Durante esta jornada, se llevarán a cabo diversas actividades para fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes. Los equipos ganadores recibirán premios, habrá sorteos y refrigerio para todos los participantes.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
¡Únete al WikiPUCP 2025!

En un trabajo conjunto entre la Biblioteca de Ciencias Sociales Alberto Flores Galindo, La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y Wikimedia Perú, presentamos el WikiPUCP 2025 una iniciativa que tiene como objetivo promover la comprensión y el reconocimiento de los bienes comunes digitales como herramientas fundamentales para la producción y difusión del conocimiento en entornos académicos. Esto a través de contribuciones en Wikipedia y Wikimedia Commons.

Más detalles en la nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Pensando el desorden mundial: el efecto de la crisis estadounidense en las relaciones internacionales

La especialidad de Relaciones Internacionales de la PUCP organiza el conversatorio “Pensando el desorden mundial: el efecto de la crisis estadounidense en las relaciones internacionales”.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Aprendizajes Compartidos: Conversatorio sobre los Cursos de Extensión Universitaria

La especialidad de Economía invita a las y los estudiantes de la comunidad PUCP a un conversatorio enriquecedor con egresados destacados de los cursos y programas de extensión universitaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este evento, los y las ponentes compartirán sus experiencias sobre la preparación previa que realizaron, los desafíos que enfrentaron y las oportunidades que se les presentaron gracias al curso de extensión.

Detalles en la nota completa AQUÍ.

 

expand_more
De la universidad a la chamba: Empleabilidad y networking en el sector público

La especialidad de Ciencia Política y Gobierno y la plataforma Politólogas en Acción se complacen en extender la invitación al taller: “De la universidad a la chamba: Empleabilidad y Networking en el Sector Público”. Este será un espacio de encuentro entre estudiantes, egresadas y egresados de la especialidad, donde mediante sus experiencias personales y profesionales absolverán inquietudes sobre el ejercicio profesional, estrechando los vínculos entre promociones y promoviendo el interés por las oportunidades laborales en el sector público.

  • Fecha y hora: sábado 31 mayo, a las 10:00 a.m.
  • Lugar: Sala de Grados (Primer piso de la Facultad de Ciencias Sociales)
  • Te puedes inscribir en el siguiente enlace: https://forms.gle/wQgQX8vHSNfzJjvi7

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Los sociólogos y la sociología de los 70s: un diálogo entre generaciones

La especialidad de Sociología de la PUCP invita al conversatorio «Los sociólogos y la sociología de los 70s. Diálogo entre Guillermo Rochabrún y sus alumnos cinco décadas después», un evento que busca recuperar la memoria académica y política de una generación clave en la historia de las ciencias sociales en el Perú.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Contribuciones de América Latina al orden internacional contemporáneo

El próximo 8 de mayo, se realizará la conferencia «Contribuciones de América Latina al orden internacional contemporáneo», un espacio de reflexión sobre el papel de las normas y prácticas periféricas en la constitución del orden internacional actual, con especial énfasis en los aportes provenientes de América Latina.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Acreditación y reacreditación: Reconocimiento a la calidad de nuestras carreras

El jueves 8 de mayo, de 12:30 m. a 2:00 p. m., se desarrollará en Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP un evento institucional para el reconocimiento formal de la acreditación y reacreditación de las carreras de la unidad académica.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
La ciencia política y el futuro de la democracia latinoamericana

La especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en invitar a todos sus integrantes al segundo conversatorio del año académico. En esta oportunidad, contaremos con la participación del destacado politólogo Aníbal Pérez-Liñán, profesor de la Universidad de Notre Dame y actual director del Instituto Kellogg, reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre procesos de democratización, estabilidad institucional y estado de derecho en América Latina.

  • Fecha: martes 6 de mayo

  • Hora: 12:30 m.

  • Lugar: Sala Grande (Piso 9 – Complejo de Ciencias Sociales)

  • Dirigido a: docentes, predocentes y estudiantes

  • Aforo: limitado a 30 participantes

  • Enlace de inscripción: https://forms.gle/pSk4fZXSkFitksFR6

Nota completa AQUÍ.

expand_more
Experiencias que inspiran: Trayectorias profesionales de nuestros egresados

La especialidad de Economía invita a las y los estudiantes al conversatorio «Experiencias que inspiran: Trayectorias profesionales de nuestros egresados», donde destacados egresados compartirán sus vivencias en el ámbito académico y cómo estas experiencias impulsaron su desarrollo profesional en el sector público y privado.

El evento se realizará el miércoles 30 de abril, a las 12:00 m., en el salón J201 de la Facultad de Ciencias Sociales.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Conversatorio con egresados de Ciencia Política y Gobierno: «El Viaje de la Tesis 2025-1»

La Especialidad de Ciencia Política y Gobierno tiene el agrado de invitar a toda su comunidad de estudiantes al conversatorio “El Viaje de la Tesis 2025-1”. Desde su primera edición, este espacio ha sido diseñado con el fin de acercar a las y los estudiantes al proceso de elaboración de la tesis de licenciatura. En ese sentido, egresados que sustentaron una tesis destacada comparten su experiencia individual durante las distintas etapas de investigación: diseño y metodología, trabajo de campo y análisis de resultados orientado a hallazgos.

  • Fecha: Jueves 24 de abril
  • Hora: 12:00 m.
  • Lugar: aula J203

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
Los desafíos de la política internacional y el legado del Embajador Carlos García Bedoya

En conmemoración por el centenario del nacimiento del diplomático Carlos García Bedoya, se llevará a cabo la mesa de diálogo «Los desafíos de la política internacional y el legado del Embajador Carlos García Bedoya», donde se reflexionará sobre su impacto en la política exterior peruana y la vigencia de su obra más influyente: Política Exterior Peruana.

Nota completa AQUÍ.

expand_more
¡Acompáñanos en la Ceremonia de Premiación Anual de la Facultad de Ciencias Sociales 2024!

¡Querida comunidad de Ciencias Sociales!

Extendemos gratamente la invitación a la Ceremonia de premiación de la Facultad de Ciencias Sociales, que se realizará este jueves 24 de abril a las 7:00 p. m. en el Auditorio Gustavo Gutiérrez.

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Antropología

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos y estudiantes de la especialidad de Antropología a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 24 de abril, 12:00 m.
  • Lugar: J309

expand_more
Presentación de los resultados de estudio: "Caracterización de los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales"

La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP presentará los resultados del estudio «Caracterización de los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales», realizado el año pasado bajo la dirección de la Dra. María Angélica Pease. Este estudio exploró diversas variables relacionadas con la vida académica, la vinculación con la universidad, creencias sobre género y política, así como aspectos de bienestar estudiantil.

Detalles del evento:

Nota completa AQUÍ.

 

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Sociología

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos de la especialidad de Sociología a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 03 de abril, 12:00 m.
  • Lugar: Sala de Grados

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Ciencia Política y Gobierno

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos y estudiantes de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Relaciones Internacionales

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos de la especialidad de Relaciones Internacionales a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 27 de marzo, de 12:00 m. a 1:00 p. m.
  • Lugar: aula J-203

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Finanzas

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos y estudiantes de la especialidad de Finanzas a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: jueves 27 de marzo, 12:30 p. m.
  • Lugar: aula J201 de la Facultad de Ciencias Sociales

expand_more
¡Bienvenida al semestre 2025-1!: Estudiantes de Economía

La Facultad de Ciencias Sociales invita a todos los cachimbos de Economía a ser parte de la reunión de bienvenida organizada por la dirección. Aquí, podrán conversar con el equipo de la especialidad y resolver dudas para tener un excelente inicio de ciclo y paso por la Facultad.

  • Día y hora: martes 25 de marzo, 12:00 m.
  • Lugar: aula J201 de la Facultad de Ciencias Sociales

expand_more

 

 

expand_more

 

 

expand_more

 

 

expand_more

 

 

expand_more

 

 

expand_more