Noticia

Una de nuestras metas es reducir la pobreza extrema al 5% a escala nacional

06/02/2012

Carolina Trivelli - Ministra de Desarrollo e Inclusión SocialCarolina Trivelli
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cumplió sus primeros 100 días. La titular del sector, Carolina Trivelli, economista egresada de la PUCP, ha presentado el documento Midis: 100 días, una rendición de cuentas y los lineamientos básicos de su política. Para los próximos meses, anunció el lanzamiento de los programas Cuna Más y de Desayunos y Almuerzos Escolares.

¿Cómo diferenciar entre reformas de fondo y poner solo un parche?
Ambos deben ir juntos. La idea de cerrarlo todo y comenzar de cero es irrealizable. Necesitamos políticas de restructuración parcial en la medida en que vamos haciendo reformas mayores. La mayor reforma es que existe este ministerio; es una gran reforma del Estado. Otra es que todos los programas exigen que los usuarios, inclusive niños, tengan DNI. Esa es una gran reforma del Estado y del modo de operación. Pueden sonar a un parche pero no lo son. Cambian las bases de relación entre la ciudadanía y el Estado. Esa es parte de la gran reforma en la que estamos embarcados.

Según algunos economistas, su sector servirá para aliviar la pobreza, no para reducirla.
No podemos permitir que nuestros compatriotas enfrenten hambre por circunstancias ajenas que les impiden satisfacer sus necesidades por sí solos, incluso esforzándose muchísimo. Nuestra tarea es: mientras los insertamos en procesos de desarrollo, darles programas de alivio. No son la solución pero son parte del proceso porque debemos asegurar que estén en condiciones de adoptar el desarrollo de capacidades, capacitación para el empleo, emprendimientos… Para ello necesitamos asegurar que tengan las condiciones mínimas: alimentación, incentivos para que sus hijos vayan a la escuela, para el cuidado de la salud, para tener agua segura, etc.

La inclusión social requiere políticas transversales, en infraestructura, educación, salud. ¿Cómo hará para que estas funcionen si no dependen de usted?
Para eso nos han encargado la creación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, el Sinadis. Está en diseño y tendremos una propuesta de reglamento muy pronto. Además, tenemos otros espacios: la secretaría técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales, donde se sientan los ministros vinculados a sectores sociales, y el apoyo de la sociedad civil articulada con el Estado a través de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza. Tendremos los instrumentos no solo desde el sector para abrir estos espacios. Todos tenemos el compromiso en el gobierno nacional, los regionales y locales de trabajar por la inclusión social. Hay que encontrar los mecanismos para que esto suceda. Eso justamente vamos a poner a prueba este año.

¿Cuáles son las grandes metas de su sector?
Reducir la pobreza extrema al 5% a escala nacional pero sobre todo al 20% en la población más excluida. Tenemos que atacar de manera frontal el hambre. En este país megadiverso, no podemos permitir que haya compatriotas que no satisfagan la canasta básica alimentaria. Además, debemos reducir las brechas en el acceso a infraestructura. Eso no depende solo de este ministerio, sino de la acción concertada de varios ministerios. Al final, debemos asegurar que los niños y niñas, el futuro del país, tengan indicadores razonables de asistencia escolar, todas las oportunidades que requieren y que se reduzcan los altísimos niveles de desnutrición crónica infantil. En eso trabajamos todos los sectores del Ejecutivo y, estoy segura, también los niveles subnacionales de gobierno.

¿Cuáles son los pasos más importantes en su sector este año?
El más grande es el proceso de hacer que todas las instituciones que están interviniendo en la política social en las zonas más alejadas trabajen juntas. Es poco atractivo como meta pero es un gran cambio para la provisión de servicios en las zonas más alejadas. Lo segundo es lograr que los programas de alivio trabajen más y mejor. Que lleguen a todas las personas que deben llegar con productos y servicios de calidad. Debemos dejar de pensar que los programas sociales pueden entregar cualquier cosa porque son para los más pobres. Al revés, debemos entregar productos y servicios de calidad para ciudadanos. Es parte de la reconstrucción de la relación entre el Estado y la ciudadanía.

¿Eso implica mayor fiscalización de los funcionarios?
De todos, de los programas, de los procesos. También implica que estamos muy abiertos a la vigilancia ciudadana desde la sociedad civil o los gobiernos locales. Necesitamos más información y que nos ayuden a identificar los problemas, porque una vez que los conozcamos encontraremos cómo darles solución. Si seguimos pensando que hacemos todo bien y después nos quejamos de que no hay resultados, estamos mal.

Usted ha dicho que el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) alimenta buena parte de las políticas públicas. ¿De qué manera toma este aporte?
Lo que hizo el Informe de la CVR fue mostrarnos muy crudamente que un grupo de peruanos y peruanas enfrentan condiciones de altísima exclusión. Justamente ese grupo es, en buena parte, el grupo de usuarios de nuestros programas. Por eso tenemos que conocer mejor el informe. Es un documento muy significativo en el proceso de conocer a estas poblaciones. Además, es sumamente importante que recordemos y que entendamos de dónde venimos y qué nos ha pasado para que no nos vuelva a pasar.

Para este cargo, ¿qué recoge de su experiencia en la PUCP?
Desde cuando estaba en la Universidad, tenía interés por el mundo rural. En Ciencias Sociales tuve la oportunidad de desarrollarlo. La ventaja de la Universidad Católica es que te brinda una formación muy humanista, muy abierta y pasas por un conjunto de disciplinas así no sean la tuya. Los cursos de antropología, sociología, historia… son fundamentales para abrirnos preguntas sobre el Perú. No es una educación basada solo en la entrega de herramientas sino en el desarrollo de un pensamiento crítico que recoge la historia, la cultura. Es muy importante para entender un país como este. Es clave para el cargo que tengo donde debemos escuchar más y entender más quiénes somos y de dónde somos.

Entrevista: David Pereda
Fotografía: Mario Lack

Fuente:
Punto Edu
http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/index.php?option=com_opinion&id=6081