La Semana Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP incluirá un curso impartido por una docente internacional. Se llevará a cabo del 17 al 22 de marzo en modalidad virtual y estará disponible durante el proceso de matrícula 2025-1. Dirigido a estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades, Educación y Derecho.
IMPORTANTE: No se admiten retiros, ni ampliaciones de matrícula.
A continuación, se comparte la información completa del curso.
Licenciada en sociología, Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana y doctora honoris causa por la Université Concordia de Quebec y por la Universidad Autónoma de Baja California. Es investigadora honoraria de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Fue Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe en la Secretaría de Educación de México. Investigadora nacional nivel III.
Trabajo sincrónico: lunes a sábado de 10:00 a. m. – 12:00 m.
Trabajo asincrónico: de 4 horas de duración en tiempos adicionales para ver y escribir análisis de conferencias (2 horas) y para reflexionar sobre lo visto en clase con consignas claras (2 horas).
El curso abordará críticamente el origen, desarrollo, principios, problemática y perspectivas de la interculturalidad a nivel global y en América Latina. Se abordarán sus diferentes formas de presencia en América Latina y se analizará su desarrollo a través del análisis de políticas educativas interculturales en la región. Los y las estudiantes conocerán y analizarán las diversas aproximaciones a la educación intercultural, discutirán en torno a las problemáticas que afectan educativamente a las poblaciones minoritarias de la región y del mundo– de manera especial el racismo histórico y estructural y la discriminación, revisarán críticamente políticas y proyectos de educación intercultural para poblaciones minoritarias con especial énfasis en los pueblos indígenas . También abordará los planteamientos de educación intercultural destinadas a las poblaciones mayoritarias. como educación antirracista y los que atañen a poblaciones multiculturales.