La carrera de Antropología ha obtenido la acreditación del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC CINDA) por un período de cinco años. Este reconocimiento es el resultado de un proceso de autoevaluación que involucró a toda la comunidad universitaria y refleja el compromiso de la PUCP con la mejora continua y la calidad académica.
A lo largo de tres años de trabajo, se identificaron áreas de oportunidad y se implementaron planes específicos para fortalecer el programa, posicionándose como referente en su disciplina.
El proceso de acreditación de la carrera de Antropología comenzó en 2022 con la recopilación de información e inicio de la etapa de autoevaluación. En 2023 se identificaron las fortalezas y áreas de mejora, y en 2024 culminó el proceso con la formulación de un plan que incluye objetivos y acciones específicas para potenciar la carrera.
![]() |
«Obtener la acreditación internacional por cinco años es motivo de alegría y orgullo para la especialidad de Antropología. Este resultado nos impulsa a continuar fortaleciendo nuestra propuesta formativa en beneficio de los estudiantes y en contribución con el desarrollo del país. Este logro es fruto de un esfuerzo colectivo, con la participación activa y comprometida de los docentes, estudiantes, empleadores y la comunidad de egresados. Nuestra especialidad tiene una larga tradición de autoevaluación, la cual ha sido fundamental para enriquecer este proceso». Norma Correa |
La profesora Correa señaló también que la preparación para obtener la acreditación internacional ha sido retadora y demandante, pero sus frutos son muy positivos. Gracias a este proceso, cuentan ahora con un plan de mejora con acciones y metas en actualización curricular, impacto del quehacer antropológico en la sociedad, empleabilidad, entre otros. Como líder del proceso de acreditación internacional, agradece el apoyo brindado por sus colegas, representantes estudiantiles, Facultad de Ciencias Sociales y Vicerrectorado Académico para hacer realidad esta importante meta.
Entre las fortalezas de la carrera de Antropología se destacan la existencia de un perfil de egreso actualizado, la realización de prácticas de campo y el apoyo para las actividades estudiantiles, así como la participación activa de los docentes en actividades de vinculación con el entorno. Además, la carrera cuenta con una planta docente calificada, una política sólida de formación docente y recursos educativos renovados.
![]() |
«La reciente acreditación por cinco años de la carrera de Antropología de la PUCP, que se suma a las de otros programas de la Facultad de Ciencias Sociales evaluados bajo el modelo del IAC-CINDA en 2023, marca un reconocimiento al trabajo realizado por su equipo de autoevaluación que esperamos impulse a profundizar su compromiso con la calidad de la formación entregada y con el desarrollo integral de su quehacer». Gabriela Guerra |
La acreditación de la carrera de Antropología por parte de una agencia internacional constituye una manifestación concreta del compromiso institucional con la excelencia académica. Este reconocimiento reafirma la voluntad de la PUCP por garantizar una educación de calidad, promoviendo una cultura de autoevaluación que impulsa la mejora continua y fortalece la proyección internacional.
Fuente: Vicerectorado Académico