Es un curso teórico práctico. Tiene como propósito aportar a la comprensión de la relación entre la economía y la política, y al reconocimiento de los actores y sus roles en el desarrollo de los debates clásicos y actuales respecto al desarrollo, el cambio institucional y el sistema económico internacional. Asimismo, se buscará que el estudiante analice críticamente los debates recientes de economía política en el Sur Global respecto a el/los capitalismo(s), la expansión, acciones y discursos del Estado, la desigualdad, la empresa, la informalidad, la precarización laboral, la gobernanza de los recursos naturales y el cambio climático. A partir de ello, logrará tomar posturas en relación a las coyunturas críticas del capitalismo, y los modelos de modernización y desarrollo a la luz de sus efectos en América Latina y el Perú hasta fines del siglo XX, y las políticas económicas del Perú aplicadas en el siglo XXI.