Noticia

¡Conoce los cursos electivos de la especialidad de Sociología 2025-2!

07/07/2025

La carrera de Sociología comparte los cursos electivos que se desarrollarán el ciclo 2025-2:

Temas en sociología 1: Estado y pueblos indígenas en el siglo XXI (SOC250)

  • Docente: Danilo Gago

El objetivo de este curso es desarrollar los principales debates y conceptos que relacionan Estado, capitalismo y pueblos indígenas en los países andinos. Estudiaremos la política indígena desde sus múltiples expresiones en el siglo XXI: su infiltración en la política nacional, su aproximación al aparato estatal y las políticas públicas, su capacidad transformativa y la resistencia que genera. En la primera parte examinaremos la configuración actual del escenario andino: la transición inclusiva de los Estados, el fortalecimiento del extractivismo neoliberal, la disputa del proyecto nacional y la formación del movimiento indígena. En la segunda abordaremos los marcos y mecanismos de inclusión política indígena. Analizaremos la nueva arquitectura institucional y sus mecanismos participativos, como el sub-corporativismo y el bureaucratic partnership. En la tercera revisaremos los debates y procesos que enmarcan el desarrollo de políticas públicas en materia indígena. Nos centraremos en las nuevas formas de resistencia indígena y la resistencia hacia la política indígena. Estudiaremos casos de implementación de políticas, conflictos sociales, medición poblacional, y gaslighting político. El curso proporciona un conjunto de herramientas teóricas y estudios de caso de la sociología y ciencia política. Estos ayudarán a los y las estudiantes a tener un conocimiento conceptual enriquecido sobre las estructuras, instituciones y agentes que moldean la historia y la política indígena contemporánea. Igualmente, permitirán que sean capaces de analizar y diseñar estrategias para enfrentar las dinámicas políticas y de policymaking que enfrentan los pueblos indígenas.

Crimen y Sociedad (SOC280)

  • Docente: Lucia Bracco

Es un curso teórico y/o práctico el cual está dirigido a comprender los problemas de criminalidad, delincuencia y sus consecuencias sociales en el Perú en perspectiva comparada con otros países del mundo. Se explorarán los diversos marcos interpretativos para el estudio de los fenómenos relacionados a la transgresión, criminalidad e inseguridad en las sociedades contemporáneas. Se discutirá el aporte de la sociología en este campo de estudio y el diálogo necesario con otras disciplinas como la criminología. Se abordarán subtemas específicos como: violencia interpersonal, familiar y de género; robo y hurto; homicidio y feminicidio; corrupción; entre otros.

Sociología del arte (SOC273)

  • Docente: Santiago Alfaro

El curso aborda los vínculos entre arte y sociedad desde la invención de las “bellas artes” en el siglo XVIII hasta la expansión contemporánea de las plataformas digitales y la inteligencia artificial. Se vincularán procesos, actores e instituciones sociales a continuidades o transformaciones en las artes. La atención no estará en obras particulares sino en el desarrollo de los campos artísticos, es decir, en la interacción entre artistas, empresarios, gestores culturales, hacedores de política, tecnologías y públicos. El objetivo es comprender la influencia de la sociedad en las artes y de las artes en la sociedad a partir del estudio de casos como el de la emergencia de la mujer en la literatura del siglo XIX, la inserción de las culturas populares en la sociedad nacional mediante el indigenismo y la cinematografía o el rol de los algoritmos en el consumo cultural. El análisis de cada caso combinará el uso de marcos teóricos para darle sentido a las relaciones de género o etnicidad con metodologías para investigar las ocupaciones culturales, el comportamiento del público y el impacto social de las artes.