En un trabajo conjunto entre la Biblioteca de Ciencias Sociales Alberto Flores Galindo, La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y Wikimedia Perú, presentamos el WikiPUCP 2025 una iniciativa que tiene como objetivo promover la comprensión y el reconocimiento de los bienes comunes digitales como herramientas fundamentales para la producción y difusión del conocimiento en entornos académicos. Esto a través de contribuciones en Wikipedia y Wikimedia Commons.
La segunda fase consiste en la creación o mejora de un artículo académico en Wikipedia. En esta etapa, la prioridad será visibilizar a mujeres destacadas en las ciencias, promoviendo así su reconocimiento y aportando al acceso abierto al conocimiento.
Fase | Actividades principales | Producto final |
Maratón Fotográfica (junio a julio) | Registro fotográfico, prácticas, subida guiada de fotos, selección de mejores imágenes | Subida de al menos 20 fotos por participante a Wikimedia Commons (fase finalizada) |
Editatón (septiembre a diciembre) | Capacitaciones, redacción, asesorías personalizadas, 3 entregables de investigación, edición en Wikipedia | Publicación de artículos en Wikipedia |
En esta fase se priorizará la participación de los talleristas que completaron la primera fase de Maratón Fotográfica. Sin embargo, la iniciativa también está dirigida a estudiantes universitarios de pregrado con diferentes perfiles y procedencias, así como a cualquier persona interesada en la construcción colectiva del conocimiento y en el fortalecimiento de los bienes comunes digitales.
En esta sexta edición del Editatón se priorizará la creación de perfiles biográficos de mujeres destacadas.
De todos los inscritos, se seleccionará un máximo de 50 participantes. El link es el siguiente: https://forms.gle/zqfiw6un7TuDGUV4A
Segunda fase: Editatón (septiembre – diciembre)
Nº | Nombre | Descripción / Tema | Fechas |
1 |
Capacitaciones |
Taller 1: Sesión Inaugural | 22 de septiembre, 4:00 p.m. a 6:00 p.m
Lugar: Z203 |
Taller 2: Herramientas básicas de edición enciclopédica. | 26 de septiembre, 4:00 p.m. a 6:00 p.m
Lugar: Z303 |
||
Taller 3: Búsqueda, valoración y uso de las fuentes de información en la web. | 29 de septiembre, 4:00 p.m. a 6:00 p.m
Lugar: Z216 |
||
Taller 4: Wikipedia Uso Ético de la Información y Buenas Prácticas en Wikipedia // Asesoría de redacción en Wikipedia. | 03 de octubre, 4:00 p.m. a 6:00 p.m
Lugar: Z216 |
||
2 | Mesa académica | Imágenes, memoria y narrativas digitales en Internet | 13 de noviembre
Lugar: Noveno piso de CCSS |
3 | Asesorías personalizadas y entregables | Acompañamiento por Zoom. 3 entregables: tema + sumilla, fuentes, primer borrador (25%), segundo borrador (50-80%), versión final corregida (100%) | 04 octubre – 14 noviembre |
4 | Validación de investigaciones | El equipo organizador revisa y aprueba los artículos finales. Se prepara a los participantes para la publicación oficial en Wikipedia. | 15 de noviembre – 15 de diciembre |
5 | Clausura y reconocimiento | Evento final con intercambio de experiencias, entrega de cartas y reconocimientos a los mejores. Incluye coffee break. | 18 de diciembre |
Mónica Calderón, Sheccid Gómez, Lisseth Ávila, Vanessa Abanto.
Campus PUCP
Si tienes consultas, escribir a Sheccid Gómez: sheccid.gomez@pucp.edu.pe
Reafirmamos nuestro compromiso contra el hostigamiento y la violencia de género para lograr un espacio académico de respeto.