Noticia

Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación Para Estudiantes (FEAPE) de la Facultad de Ciencias Sociales 2025

14/04/2025

El Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la PUCP y la Facultad de Ciencias Sociales, desde su compromiso con apoyar procesos de investigación y titulación oportuna para tesis de licenciatura, lanzan el Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación Para Estudiantes (FEAPE) 2025. Este busca apoyar los procesos de investigación y titulación oportuna con tesis de licenciatura. El fondo otorgará hasta 18 apoyos de S/2000 a los proyectos de tesis más relevantes, coherentes y realizables en el plazo contemplado por este fondo, de todas las especialidades de nuestra Facultad.

Requisitos

  • Haber cursado y aprobado en el 2024-2 o estar cursando en el 2025-1 el último curso conducente a tesis de la carrera. Los cursos son los siguientes por carrera:

– Antropología: ANT320 Trabajo de Campo

– Ciencia Política y Gobierno: 1POL05 Seminario de Tesis 2

– Economía: 1ECO48 Seminario de Tesis 2

– Finanzas: 1FIN35 Seminario de Tesis en Finanzas 2

– Relaciones internacionales: 1REI13 Seminario de Tesis 2

– Sociología: 1SOC07 Seminario de Tesis

  • Haber egresado en el 2024-2, 2025-0, o estar cursando su último semestre en el 2025-1, de acuerdo a su plan de estudios.

Premios

Este fondo tiene previsto entregar ayudas a un máximo de 18 proyectos de tesis, cada una es de S/2000 y se distribuirá en tres armadas:

  • La primera armada corresponde al 50% del fondo, que se entrega en julio.
  • La segunda armada corresponde al 20%, que se entrega en noviembre al haber cumplido con la presentación de avances en el Seminario Anual de Investigadores/as Jóvenes de la Facultad de Ciencias Sociales a realizarse en octubre.
  • La tercera armada corresponde al 30%, que se entrega en diciembre a quienes cumplan con el registro de sus tesis con el Visto Bueno de su asesor/a en Campus Virtual (proceso automatizado de graduación y titulación).

Postulación

  • El/la postulante deberá registrar su propuesta en el formulario de inscripción accediendo por este enlace: https://forms.gle/63mJJUy4NGoCBPVr5
  • El/la postulante deberá incluir el proyecto en formato Word en su postulación según el
    esquema de componentes del proyecto (Anexo 1)
  • El/la postulante deberá contar con una carta de respaldo a la postulación del concurso
    de parte de su asesor/a. Dicha carta deberá ser ingresada en el formulario de postulación (Anexo 2).
  • Las postulaciones deben registrarse desde la publicación de las bases hasta el 18 de mayo a las 11:59 p. m.

Lee los detalles de la evaluación y el cronograma descargando el siguiente docuemento aquí

Descarga la plantilla aquí 

 

Diálogo y desarrollo en el Perú.

¡Damos grandes pasos juntos!